sax ricercare
El ensemble Sax Ricercare es un proyecto de interpretación de música de las épocas renacentista, barroca , clásica y romántica. Se crea con el objetivo de investigar y disfrutar de la excelente sonoridad que el saxofón nos ofrece al interpretar polifonía de estas épocas acompañando a voz soprano. La interpretación se lleva a cabo con instrumentos modernos como el saxofón en el que participan voz soprano y percusión. La combinación de estos tres tipos de instrumentos crea un excelente ambiente musical que va desde los siglos XV al XIX.
El grupo ha elaborado sus propias adaptaciones de obras de los grandes polifonistas del renacimiento español como Cristóbal de Morales, Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero, Juan de la Encina, Juan de Anchieta, Francisco de Peñalosa, Mateo Flecha "El viejo" y algunas obras anónimas de los cancioneros mas representativos de la época como el de Medinaceli, el cancionero de Palacio, el cancionero de la Colombina o el cancionero de Upsala.
Igualmente el ensemble no quiere desaprovechar el rico patrimonio compositivo de compositores como Bach, Haendel, Purcell , Vivaldi, Mozart , Gluck, Beethoven y Schubert entre otros adaptando para voz, cuarteto de saxos y percusión algunas de las obras más representativas de los mismos.
La labor de estudio e investigación de los miembros del ensemble a la hora de adaptar o transcribir partituras antiguas es constante, intentando siempre respetar al máximo las partituras originales con el fin de plasmar en sus interpretaciones la máxima exencia de la obra pero con una sonoridad original de calidad.
Todos los miembros de Ensemble Sax Ricercare tienen amplia experiencia en la interpretación de música renacentista y barroca habiendo actuado en las Jornadas del Órgano Histórico y música antigua de la Torre de Juan Abad entre los años 2005 y 2008, destacando la actuación del 3 de diciembre de 2005 con el programa "El Arte de la Fuga" obteniendo una crítica muy favorable en distintos periódicos de la provincia. Igualmente ha ofrecido conciertos similares acompañados de órgano en algunas de las iglesias del campo de Montiel como Villahermosa o Terrinches, en la que destacan algunas técnicas de interpretación coral renacentistas aplicadas al saxofón como la policoralidad (interpretación de la obra a cuatro voces desde cada una de las esquinas de la sala).
Recientemente, en la temporada 2014-2015 ha actuado en diferentes programas culturales de la diputación de Ciudad Real en las localidades de Puerto Lápice y Abenójar. Durante el año 2015 de mención destacable son los conciertos ofrecidos en el Museo Etnográfico de Villarrubia de los Ojos con un programa sobre la música de la época del Quijote y el proyecto sobre Hª de la Música , imágenes y narración llevado a cabo en el Convento de La Merced de Ciudad Real, en las jornadas de música de Villafranca de los Caballeros (Toledo) y en los conciertos de las velas organizados dentro del ciclo de música antigua de la Torre de Juan Abad en (Ciudad Real).
En el año 2016 Sax Ricercare ha actuado en las III Jornadas Internacionales de órgano ibérico en el Campo de Montiel junto con el trompetista de jazz Juan Carranza,, el pianista Alfonso Candelas y la soprano Sofía Pintor.
El ensemble está compuesto por:
-
Martín Cantarero,saxo soprano.
-
María José Rodríguez, saxo alto.
-
Jesús Eusebio Jimeno, saxo tenor.
-
Augusto Jerez, saxo barítono.
-
Sofía Pintor, voz soprano.
-
Pedro Medina
-
Órgano.
GRABACIONES